El gobierno entrerriano, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), trabaja en la etapa final del embrozado y enripiado de un tramo de 16 km en el acceso a Puerto Curtiembre. Esta semana se terminarían los trabajos de consolidación en los últimos 300 metros hasta la localidad ribereña.
Vecinos de la zona, como los hermanos Nilda y Elvio Díaz, destacaron los trabajos de consolidación largamente esperado durante muchos años que aumentará las posibilidades de progreso para la localidad de Paraná campaña. “Hace 60 años que vivo acá, y desde hace muchos años esperamos que se consolide el acceso. Ahora vemos con agrado como Vialidad trabaja en el camino. Esperemos que el tiempo acompañe y lo terminen lo antes posible”, dijo Nilda.
En tanto, su hermano, Elvio, quien recordó que volvió hace 10 años de la provincia de Santa Fe, manifestó su satisfacción por los trabajos del Ente Vial que mejorará la comunicación con otros centros urbanos y potenciará el turismo. “Mucha gente nos visita por que vienen a pescar los fines de semana, ahora con este afirmado aumentará la gente que nos visite. Además, no tendremos inconvenientes en salir o entrar en días de lluvia. Estamos muy contentos, hace tiempo que prometían esta mejora, por suerte este gobierno lo está haciendo”.
Pueblo General San Martín o Puerto Curtiembre se encuentra sobre la margen derecha del río Paraná, en el km 655 de dicho río, y sobre la desembocadura del arroyo Curtiembre.
El pueblo surgió como un puerto natural de embarque de cuero -de allí su nombre-, huesos, carbón, madera y tabaco proveniente de la zona de Cerrito. En los años 1870 se instalan los primeros comerciantes, registrándose en 1876 el primer almacén de ramos generales. En 1882 llegaron los primeros inmigrantes, quienes tuvieron como concesión diversos lotes de la recién creada Colonia El Cerrito. El nombre original de Puerto de la Curtiembre fue abreviado por el uso popular a Puerto Curtiembre, y en 1896 cuando se diseñó la cuadrícula urbana se lo designó como Pueblo San Martín, sin que el mismo pudiera reemplazar al anterior. En 1922 se inauguró el puerto con servicio de cabotaje nacional, con el que el pueblo toma un nuevo impulso alcanzando en 1947 una población estable de 1800 personas. El ferrocarril primero y la pavimentación de la Ruta Nacional 12 luego quitaron impulso al poblado, que comenzó a perder población en las dos décadas siguientes.